¿Cómo escoger los colores correctos?
Escoger adecuadamente los colores para la casa nos ayudará a crear el ambiente perfecto en cada habitación.
Desplazar hacia abajo
Según la cromoterapia, una terapia que suele utilizarse dentro de la medicina natural, los colores podrían ayudar a “curar” ciertas enfermedades. Por supuesto, se trata de una pseudoterapia que no ha sido avalada por la comunidad científica, y que muy dudosamente podría ayudar a curar enfermedades. El caso es que la cromoterapia podría ayudarnos a elegir los mejores colores para la casa, según la estancia.
Escoger adecuadamente los colores para la casa nos ayudará a crear el ambiente perfecto en cada habitación.
El color tiene la capacidad de cualificar el espacio. Es decir, puede favorecer, descartar, disimular ocultar, según el color que utilicemos. Según la cromoterapia, los colores pueden crear diferentes sensaciones o significar temperaturas, tamaño, profundidad o peso:
Blanco: El color neutral, transmite pureza y luminosidad.
Amarillo: Aflora la sabiduría, la comprensión y la penetración intuitiva. Representa la paz, espiritualidad y descanso. Es el color del sol, la juventud, la alegría y el júbilo. Genera en ambientes claridad y alegría.
Naranja: El color que potencia la creatividad, la ambición y la actividad energética. Despierta el instinto protector hacia uno mismo y hacia otras personas y está asociado con la alimentación. Funciona como una fuerza atómica de cohesión.
Rojo: Despierta los sentidos y las pasiones, s asocia con la energía, la vitalidad y las emociones de la vida. Estimula la alegría, la felicidad y el amor. En tonos suaves evoca la vibración del amor maternal.
Azul: El azul es un color relajante y refrescante, muy adecuado para habitaciones calurosas. Es un color frío muy adecuado para encontrar la estabilidad. Es un color espiritual y evoca armonía, tranquilidad y esperanza.
Verde: El color de la naturaleza es el más equilibrante, nos aporta armonía. En tonalidades oscuras puede deprimir y debilitar.
La temperatura de los colores para la casa.
Algunos colores aportan calidez y otros refrescan. En síntesis, son los siguientes:
- Frío: azul, violeta, verde.
- Calor: amarillo, naranja, rojo.
Esto lo tendremos en cuenta a la hora de escoger los colores para la casa. Si la habitación ya está pintada, podemos darle el frescor o la calidez usando cortinas, lámparas, sofás, cojines y alfombras del color escogido.
EL DORMITORIO
El color del dormitorio es importantísimo, pues en él pasamos muchas horas diarias. El color debe tener el objetivo de promover la relajación y el descanso. En general podemos utilizar los colores refrescantes, aunque siempre tendremos en cuenta la personalidad de cada uno.
El rojo puede favorecer las discusiones, por lo que se recomienda evitarlo. Es mejor favorecer tonos más relajantes o neutrales, y optar por los colores más fuertes en los elementos decorativos.
LA COCINA
En la cocina tenemos que buscar el equilibrio de colores estimulantes y relajantes. El blanco es uno de los colores más indicados, ya que transmite limpieza y haría de la estancia un lugar acogedor. Para equilibrarlo, podemos usar un color más energético que transmita creatividad, vitalidad y optimismo.
EL BAÑO
En el caso de los baños también podemos combinar colores vivos y suaves, aunque un baño también podría ser todo blanco con elementos decorativos más vistosos.
En resumen, existen ciertos colores que pueden ser recomendables según la estancia de la casa en la que nos encontremos. Pero lo que aquí hemos expuesto son solo consejos que no tienen por qué funcionar en tu caso. ¡Al final es cuestión de gustos!